Diversity Development Consulting

Visión
“Ser una consultora líder en la promoción de espacios de trabajo seguros, diversos, inclusivos y equitativos, donde cada persona pueda desarrollarse plenamente en un entorno libre de discriminación y violencia.”
Misión
“Fomentamos la construcción de entornos laborales respetuosos e inclusivos mediante la capacitación, asesoramiento y acompañamiento a organizaciones, promoviendo prácticas que erradiquen la discriminación, la violencia y los sesgos, y fortaleciendo la equidad y la diversidad como pilares fundamentales del éxito empresarial.”

Qué nos mueve
Respeto
Valoramos la dignidad de todas las personas y promovemos relaciones laborales basadas en la empatía, la escucha activa y la equidad.
Diversidad
Celebramos las diferencias individuales como una fortaleza, promoviendo espacios donde todas las perspectivas sean valoradas y reconocidas.
Inclusión
Trabajamos para garantizar que todas las personas, independientemente de su origen, género, orientación, capacidades o creencias, tengan igualdad de oportunidades para contribuir y crecer.
Equidad
Nos comprometemos a eliminar barreras y desigualdades, asegurando que todas y todos reciban un trato justo y acceso a los recursos necesarios para alcanzar su potencial.
Integridad
Actuamos con honestidad, coherencia y transparencia en cada una de nuestras acciones y decisiones.
Compromiso
Estamos dedicadas y dedicados a crear un cambio sostenible, liderando con ejemplo y responsabilidad en cada proyecto que emprendemos.
Innovación
Adaptamos soluciones creativas y actualizadas para responder a las necesidades cambiantes de las organizaciones en su camino hacia la inclusión y el respeto.
Coraje
Actuamos con valentía para enfrentar desafíos, cuestionar sistemas injustos y defender principios de inclusión, equidad y respeto, incluso en contextos adversos. Nos comprometemos a liderar el cambio con determinación y firmeza.
0
Organizaciones Público/Privada asesoradas
0
Personas entrenadas
¿Qué hacemos?
Ayudamos a las organizaciones a desarrollar y actualizar sus estructuras y su cultura para alcanzar metas humanas, sociales y financieras sostenibles. Lo anterior lo logramos a través del desarrollo de Cursos con Enfoque de Género, Implementación de la Norma NCh 3262:2021, Prácticas para la Inclusión y Diversidad, además de Charlas y Talleres en Colegios. Revisa el detalle de nuestros servicios a continuación.
Asesorías a Empresas
Cursos con enfoque de género
Prácticas para la Inclusión y Diversidad
Charlas/Talleres en Colegios y Universidades e Instituciones de Educación Superior
Estudios, diagnósticos e investigaciones con enfoque de género inclusión y diversidad
Atención Psicojurídica Integral
Coaching Ejecutivo
Nuestro Equipo
Directora de Diversity Development Consulting e investigadora en diversidad, equidad de género y dinámicas organizacionales. Profesora en la Facultad de Economía y Negocios, Universidad de Chile, y Vicepresidenta de Mujeres en Minería Chile (2019-2022).
Psicóloga y coach, magíster en Dirección de Personas y Dinámica Organizacional (FEN, Universidad de Chile), con diplomados en Dinámica Organizacional, Gestión de Personas y Gestión de Compensaciones.
Especialista en incorporación de mujeres a la industria minera, con más de ocho años de experiencia en programas de entrenamiento, gestión del cambio y prevención de acoso sexual laboral, siempre con enfoque de género.
Psicóloga y coach, magíster en Dirección de Personas y Dinámica Organizacional (FEN, Universidad de Chile), con diplomados en Dinámica Organizacional, Gestión de Personas y Gestión de Compensaciones.
Especialista en incorporación de mujeres a la industria minera, con más de ocho años de experiencia en programas de entrenamiento, gestión del cambio y prevención de acoso sexual laboral, siempre con enfoque de género.
Carla Rojas Neculhual
Directora Diversity Development Consulting
Ingeniero Comercial Licenciado en Ciencias Económicas de la Universidad de Chile, Diplomado en Nuevas Economías de la Universidad de Córdoba. Certificado en Gestión de Igualdad de Género y Conciliación de la vida Laboral, Familiar y Personal (INN) y certificado como Facilitador Intercultural por la Comisión Presidencial por la Paz y el Entendimiento.
Experiencia Laboral: Más de tres años de experiencia en investigación con perspectiva de género a nivel nacional y diagnósticos organizacionales. Experiencia en docencia CFTE Bío Bío, sede Los Álamos y en facilitación de diálogos Interculturales y talleres de restauración socio-ecológica en Bío Bío, Araucanía y Los Ríos.
Experiencia Laboral: Más de tres años de experiencia en investigación con perspectiva de género a nivel nacional y diagnósticos organizacionales. Experiencia en docencia CFTE Bío Bío, sede Los Álamos y en facilitación de diálogos Interculturales y talleres de restauración socio-ecológica en Bío Bío, Araucanía y Los Ríos.
Daniel Piquer Franco
Economista/Consultor

Licenciada en Psicología de la Universidad Arturo Prat, con diplomados en violencia de género, selección de personal, parentalidad y evaluación forense. Formación en liderazgo con perspectiva de género, derechos sexuales y reproductivos, y manejo del estrés, entre otros.
Experiencia Laboral: Más de 6 años de experiencia en intervención con mujeres víctimas de violencia de género (Sernameg) y en contextos de vulneración de derechos en la infancia. Ha trabajado con población indígena, migrante, mujeres, adultos mayores y NNA. Docente en pregrado de Psicología (Universidad Bolivariana).
Experiencia Laboral: Más de 6 años de experiencia en intervención con mujeres víctimas de violencia de género (Sernameg) y en contextos de vulneración de derechos en la infancia. Ha trabajado con población indígena, migrante, mujeres, adultos mayores y NNA. Docente en pregrado de Psicología (Universidad Bolivariana).
Giohana Rabín Oyanedel
Psicóloga Especialista en Género
Ingeniera Comercial, Licenciada en Administración de Empresas de la Universidad de Chile, Magister en Gestión de Personas y Dinámica Organizacional de la Universidad de Chile.
Experiencia Laboral: Más de tres años de experiencia en gestión y coordinación de proyectos. Experiencia en diagnósticos organizacionales e investigación con perspectiva de género. En el ámbito académico, ayudante de cátedras de pregrado y postgrado de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, en programas de Master Business Administration y Magíster de Gestión de Personas y Dinámica Organizacional.
Experiencia Laboral: Más de tres años de experiencia en gestión y coordinación de proyectos. Experiencia en diagnósticos organizacionales e investigación con perspectiva de género. En el ámbito académico, ayudante de cátedras de pregrado y postgrado de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, en programas de Master Business Administration y Magíster de Gestión de Personas y Dinámica Organizacional.
Paula González Leal
Ingeniera Comercial /Consultora /Coordinadora de Proyectos
Licenciado en Administración de Empresas de la Universidad de Chile, Tesista del Magister de Gestión de Personas y Dinámicas Organizacionales de la Universidad de Chile. Co-fundador del Colectivo de Estudiantes Indígenas Universidad de Chile.
Experiencia Laboral: Más de tres años de experiencia acumulada a través de prácticas y trabajos en diversas áreas. Experiencia en análisis de datos durante prácticas profesionales en Banco Consorcio, así como en sostenibilidad y evaluación de proyectos en CORFO. En el ámbito académico, he coordinado cursos en la Universidad, dictado clases y guiado grupos de estudiantes en trabajos de asesoría en gestión de personas, desarrollando habilidades en liderazgo y facilitación.
Experiencia Laboral: Más de tres años de experiencia acumulada a través de prácticas y trabajos en diversas áreas. Experiencia en análisis de datos durante prácticas profesionales en Banco Consorcio, así como en sostenibilidad y evaluación de proyectos en CORFO. En el ámbito académico, he coordinado cursos en la Universidad, dictado clases y guiado grupos de estudiantes en trabajos de asesoría en gestión de personas, desarrollando habilidades en liderazgo y facilitación.
Bastián Huenupil Maluenda
Licenciado en Administración de Empresas/Consultor

Psicóloga, de la Universidad de Tarapacá. Formación en violencia contra las mujeres, igualdad de género laboral, empoderamiento femenino y psicología organizacional.
Experiencia como Coordinadora y Orientadora en la OMIL de Alto Hospicio, con trayectoria en psicología organizacional y clínica. Especialista en reclutamiento y selección, desarrollo organizacional, evaluación del desempeño, capacitaciones y psicoterapia en NNA y adultos. Docente ayudante en Psicología (Universidad de Tarapacá).
Experiencia como Coordinadora y Orientadora en la OMIL de Alto Hospicio, con trayectoria en psicología organizacional y clínica. Especialista en reclutamiento y selección, desarrollo organizacional, evaluación del desempeño, capacitaciones y psicoterapia en NNA y adultos. Docente ayudante en Psicología (Universidad de Tarapacá).
Carolina Monsalve Cuevas
Psicóloga Especialista en Género
Estudiante de Ingeniería Comercial de la Universidad de Chile.
Carolina Arias Campo
Community Manager
Psicóloga mención en Psicología Social Comunitaria titulada de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Experiencia Laboral: Tres años de experiencia en intervención psicosocial, desarrollo, evaluación de proyectos sociales, investigación y consultoría con perspectiva de género en organizaciones y fundaciones como Fundación Red Acción Carcelaria, Fundación Niñas Valientes y el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo. Experiencia en docencia universitaria, elaboración y facilitación de talleres e investigación en contextos sociales y comunitarios.
Catalina Latorre Macaya
Psicóloga Social Comunitaria/ Consultora

Psicóloga, Licenciada en Psicología, Magister en Psicología educacional y Gestión de la convivencia escolar de la Universidad Autónoma de Madrid y Universidad Central de chile., Mediadora, Facilitadora en conversaciones colaborativas, Escuela Matríztica de Humberto Maturana.
Formación: Cursos de liderazgo, abuso sexual, derechos humanos, género y violencia. Psicóloga, Universidad del Mar.
Experiencia Laboral: 12 años de experiencia laboral en el sector público, específicamente con mujeres víctimas de violencia de género, relatorías, cursos de herramientas socioemocionales y salud mental en contextos escolares. Experiencia en psicoterapia en NNA y adultos.
Formación: Cursos de liderazgo, abuso sexual, derechos humanos, género y violencia. Psicóloga, Universidad del Mar.
Experiencia Laboral: 12 años de experiencia laboral en el sector público, específicamente con mujeres víctimas de violencia de género, relatorías, cursos de herramientas socioemocionales y salud mental en contextos escolares. Experiencia en psicoterapia en NNA y adultos.
Johanna Quiroga Moreno
Psicóloga Especialista en Género
Noticias
Nuestros Estudios
Entérate de nuestros trabajos
Ámbito de Minería
- Estudio Mujer y Minería. Funcionamiento y eficacia de las políticas y procedimientos de denuncia, investigación y sanción en materia de acoso y violencia sexual, laboral y maltrato en Minería, 2024.
- Estudio Mujer y Minería, 2022.
- Estudio Mujeres y la Mina del Futuro, 2022.
- Informe Resultados Encuesta Acoso Sexual Laboral y Maltrato en Tiempos de Teletrabajo, 2021.
- Estudio Caracterización de la mujer en minería; barreras y desafíos, 2015
Nuestra Red De Colaboración Internacional

AK

Universidad de Granada
Nuestros clientes
Agradecemos la confianza depositada en nosotros por nuestros clientes.
¡Contáctanos!
Estamos disponibles.